Un recurso preventivo es una figura clave dentro de la gestión de la seguridad y salud laboral. Su principal objetivo es vigilar el cumplimiento de las medidas preventivas en aquellas actividades que puedan suponer un riesgo elevado para los trabajadores. Esta figura se encuentra regulada por la normativa de prevención de riesgos laborales y es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y controlado.
Determinar qué es un recurso preventivo es fundamental para garantizar una actuación adecuada.
Proceso de selección de un recurso preventivo
Seleccionar a un recurso preventivo adecuado es un proceso que debe garantizar que la persona o entidad asignada cumpla con los requisitos establecidos por la normativa. Los pasos principales incluyen:
- Identificación de riesgos laborales: Antes de designar a un recurso preventivo, es fundamental analizar las actividades que se van a realizar y evaluar los riesgos asociados.
- Definir el perfil adecuado: Un recurso preventivo debe poseer conocimientos técnicos en materia de seguridad y salud laboral, así como experiencia en la supervisión de actividades de riesgo.
- Formación y capacitación: Es imprescindible que el recurso preventivo haya recibido formación específica sobre los riesgos de las actividades a supervisar y las medidas preventivas aplicables.
- Designación formal: La designación de un recurso preventivo debe formalizarse por escrito, dejando constancia de sus funciones, responsabilidades y ámbito de actuación.
¿Quién puede ejercer como recurso preventivo?
Una vez que sabemos qué es un recurso preventivo en una empresa sus funciones, debemos determinar el perfil que necesitamos.
Un recurso preventivo puede ser una persona interna de la empresa o un profesional externo, en cualquier caso, debe cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente en prevención de riesgos laborales. Estas personas deben contar con los conocimientos y la experiencia necesarios para supervisar actividades de alto riesgo.
Es común que los recursos preventivos internos sean técnicos de prevención de riesgos laborales, encargados de supervisar que las actividades se realicen en condiciones seguras. También pueden ser responsables de áreas técnicas que posean formación específica en seguridad laboral.
En algunas circunstancias, las empresas pueden optar por contratar recursos preventivos externos para supervisar actividades específicas o de alta complejidad. Esto resulta especialmente útil en proyectos de corta duración o que implican riesgos muy especializados.
Cuándo se requiere la presencia de un recurso preventivo
La normativa establece que es obligatoria la presencia de un recurso preventivo en las siguientes situaciones:
- Actividades de riesgo elevado: Cuando se ejecutan trabajos que impliquen riesgos especiales para la seguridad y salud de los trabajadores, como trabajos en altura, gestión de sustancias peligrosas o tareas en espacios confinados.
- Coordinación de actividades empresariales: Cuando varias empresas operan en un mismo centro de trabajo y es necesario supervisar que todas cumplan con las medidas preventivas. Este control asegura un entorno seguro para todos los trabajadores.
- Situaciones imprevistas o de emergencia: Cuando surgen condiciones que incrementan los riesgos laborales, como cambios en el entorno de trabajo, condiciones climatológicas adversas o incidentes previos.
- Trabajos con gran concurrencia de trabajadores: En proyectos que involucran una alta densidad de personal, la supervisión de un recurso preventivo asegura el cumplimiento de las medidas preventivas en todo momento.
¿Es obligatorio contar con un recurso preventivo?
Sí, es obligatorio contar con un recurso preventivo en las situaciones descritas anteriormente, según lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La ausencia de esta figura puede derivar en sanciones administrativas severas para la empresa, además de exponer a los trabajadores a riesgos evitables.
No obstante, es importante destacar que la necesidad de un recurso preventivo no es permanente en todas las empresas. Su presencia depende de las actividades realizadas y los riesgos asociados, por eso, contar con herramientas que permitan identificar y gestionar estos requerimientos resulta crucial.
Diferencias entre un Recurso Preventivo y el Coordinador de Actividades Empresariales
Aunque ambos roles están orientados a la seguridad y salud laboral, tienen responsabilidades distintas:
- Recurso Preventivo: Es una figura operativa encargada de supervisar directamente el cumplimiento de medidas preventivas en actividades específicas de riesgo elevado. Su función es garantizar que las tareas se ejecuten bajo condiciones seguras.
- Coordinador de Actividades Empresariales (CAE): Es un rol administrativo y estratégico que asegura la coordinación y comunicación entre las diferentes empresas que comparten un mismo centro de trabajo. Su objetivo principal es evitar que la concurrencia de actividades genere riesgos adicionales.
Plataforma de Coordinación de Actividades Empresariales de 6Conecta
La plataforma CAE de 6Conecta es una herramienta integral diseñada para simplificar y optimizar la gestión de la seguridad laboral en entornos compartidos. Con esta solución, las empresas pueden gestionar de manera eficiente la documentación, la comunicación y la coordinación necesarias para cumplir con la normativa.
Nuestra plataforma permite documentar la selección y capacitación de recursos preventivos, asegurando que todas las partes implicadas tengan acceso a la información relevante. Además, facilita la supervisión y el seguimiento de las medidas preventivas implementadas.
Con herramientas de digitalización avanzadas, 6Conecta centraliza toda la información en un entorno seguro y accesible, esto permite que las empresas puedan gestionar procesos complejos de manera sencilla, garantizando la seguridad de los trabajadores y cumpliendo con las obligaciones legales.
En 6Conecta respondemos a preguntas como ¿qué es un recurso preventivo en obra o en otros espacios laborales? ofreciendo soluciones digitales completas que aseguran una gestión eficiente y responsable de la seguridad laboral.